Si eres usuario de Ubuntu y estás buscando una forma de instalar VirtualBox en tu sistema, has llegado al lugar correcto. En esta guía rápida, te explicaremos paso a paso cómo instalar VirtualBox en Ubuntu, para que puedas disfrutar de todas sus funcionalidades y crear máquinas virtuales en tu sistema operativo favorito.
¿Cómo se instala correctamente Ubuntu en VirtualBox?
¿Cómo se puede instalar Ubuntu en una máquina virtual?
Para instalar Ubuntu en VirtualBox, primero debes abrir VirtualBox haciendo doble clic sobre el programa. Una vez abierto, haz clic en el botón «Nueva» para crear una máquina virtual nueva. Aparecerá una ventana donde debes introducir el nombre de la máquina virtual, en este caso «Ubuntu». Luego, elige «Linux» como el tipo de máquina y selecciona la versión de Ubuntu que deseas instalar (64 bits). Haz clic en «Siguiente» para continuar.
En la siguiente pantalla, se te pedirá asignar la cantidad de memoria RAM que deseas asignar a la máquina virtual. Se recomienda asignar al menos 2 GB de RAM para un funcionamiento óptimo. Luego, elige «Crear un disco duro virtual ahora» y selecciona el tipo de archivo de disco duro virtual que deseas utilizar. Se recomienda utilizar el formato VDI (VirtualBox Disk Image).
A continuación, se te pedirá elegir entre un disco duro dinámico o uno fijo. El disco duro dinámico crecerá automáticamente a medida que se vaya utilizando, mientras que el disco duro fijo tiene un tamaño fijo desde el principio. Se recomienda utilizar un disco duro dinámico para ahorrar espacio en el disco físico. Luego, selecciona el tamaño del disco duro virtual y haz clic en «Crear».
Una vez creada la máquina virtual, selecciona la máquina «Ubuntu» en la lista de máquinas virtuales y haz clic en el botón «Configuración». En la ventana de configuración, ve a la pestaña «Almacenamiento» y haz clic en el icono del CD/DVD en el panel derecho. Selecciona «Elegir un archivo de disco óptico virtual» y busca la imagen ISO de Ubuntu que has descargado previamente. Haz clic en «Aceptar» para guardar los cambios.
Finalmente, haz clic en el botón «Iniciar» para iniciar la máquina virtual. Se abrirá una ventana con la instalación de Ubuntu. Sigue las instrucciones en pantalla para instalar Ubuntu en la máquina virtual. Una vez finalizada la instalación, podrás disfrutar de Ubuntu en VirtualBox.
Recuerda que estos son los pasos básicos para instalar Ubuntu en VirtualBox. Pueden existir variaciones dependiendo de la versión de VirtualBox y del sistema operativo anfitrión. Es recomendable consultar la documentación oficial de VirtualBox para obtener instrucciones más detalladas.
¿Cómo instalar VirtualBox paso a paso?
Para instalar VirtualBox paso a paso, primero debes dirigirte a la página oficial de VirtualBox y descargar el archivo de instalación. Una vez descargado, simplemente ejecuta el archivo para iniciar el proceso de instalación. Sigue las instrucciones en pantalla y acepta los términos de licencia. Durante la instalación, se te pedirá elegir los componentes que deseas instalar, como los controladores USB y las extensiones de VirtualBox. Puedes dejar las opciones predeterminadas o personalizarlas según tus necesidades. Una vez finalizada la instalación, VirtualBox estará listo para ser utilizado.
Si deseas instalar Ubuntu en una máquina virtual utilizando VirtualBox, primero debes abrir VirtualBox haciendo doble clic en el icono de la aplicación. Luego, haz clic en el botón «Nueva» para crear una nueva máquina virtual. Asigna un nombre a la máquina virtual, como «Ubuntu», y elige «Linux» como el tipo de sistema operativo. A continuación, selecciona la versión de Ubuntu que deseas instalar (64 bits) y haz clic en «Siguiente». En la siguiente pantalla, se te pedirá asignar la cantidad de memoria RAM que se utilizará para la máquina virtual. Se recomienda asignar al menos 2 GB de RAM para un rendimiento óptimo. Luego, se te pedirá crear un disco duro virtual para la máquina virtual. Puedes seleccionar la opción predeterminada de «Crear un disco duro virtual ahora» y seguir las instrucciones en pantalla para configurar el tamaño y el tipo de disco duro. Una vez que hayas creado el disco duro virtual, podrás iniciar la instalación de Ubuntu desde una imagen ISO o un CD/DVD. Simplemente selecciona la imagen ISO o el medio de instalación y sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación de Ubuntu en la máquina virtual.
¿Cuál es la versión más estable de VirtualBox?
La última versión estable de VirtualBox, conocida como VirtualBox 7, ha sido lanzada recientemente por Oracle. Esta solución de virtualización se destaca por su sencillez y facilidad de uso, convirtiéndola en una opción popular entre los usuarios.
VirtualBox 7 ofrece una serie de mejoras y funcionalidades que garantizan una experiencia más estable y fluida. Entre las nuevas características se incluye un mejor rendimiento y una mayor compatibilidad con los sistemas operativos invitados. Además, se han realizado mejoras en la interfaz de usuario, lo que facilita la gestión y configuración de las máquinas virtuales.
Una de las ventajas de VirtualBox es su capacidad para ejecutar múltiples sistemas operativos en una misma máquina física, lo que resulta especialmente útil para aquellos que necesitan probar aplicaciones, realizar pruebas de software o simplemente tener acceso a diferentes entornos de trabajo. Además, VirtualBox es compatible con una amplia gama de sistemas operativos invitados, incluyendo Windows, Linux, macOS y Solaris.
¿Cómo instalar el sistema operativo Linux Ubuntu paso a paso?
Una vez que hemos realizado los pasos previos, el siguiente paso es ejecutar el instalador de Ubuntu. Para ello, debemos iniciar nuestro ordenador desde el DVD o USB de instalación de Ubuntu. Al arrancar, se nos presentará un menú en el que debemos seleccionar la opción «Instalar Ubuntu».
Una vez que hemos seleccionado la opción de instalación, se abrirá una ventana en la que debemos seleccionar el idioma que queremos utilizar durante la instalación. Podemos elegir el idioma español para facilitar el proceso.
A continuación, se nos pedirá que seleccionemos la distribución de teclado que utilizaremos. Podemos elegir la opción por defecto o seleccionar la distribución que más nos convenga.
Después de seleccionar la distribución de teclado, se nos presentará una ventana en la que debemos elegir el modo de instalación. Podemos optar por la instalación normal, que incluye todas las aplicaciones y características de Ubuntu, o por la instalación mínima, que solo instala el sistema base y nos permite elegir qué aplicaciones queremos instalar posteriormente.
A continuación, se nos dará la opción de descargar actualizaciones durante el proceso de instalación. Si seleccionamos esta opción, Ubuntu buscará e instalará las actualizaciones disponibles antes de finalizar la instalación. También se nos dará la opción de instalar software de terceros, como controladores de impresora o códecs multimedia.
¿Cómo instalar VirtualBox?
Para instalar VirtualBox, primero debes ir a la página de Oracle VM VirtualBox en Academic Software y hacer clic en el botón ‘Descargar Oracle VM VirtualBox’ para descargar el instalador. Una vez que hayas descargado el archivo de instalación, ábrelo haciendo doble clic en el archivo .exe desde tu carpeta de descargas.
En la ventana de instalación, haz clic en Next para iniciar la instalación. A continuación, se te pedirá que aceptes los términos del contrato de licencia. Lee los términos y condiciones y, si estás de acuerdo, marca la casilla de verificación para aceptarlos y haz clic en Next.
A continuación, se te pedirá que elijas los componentes que deseas instalar. Puedes seleccionar o deseleccionar diferentes componentes según tus necesidades. Una vez que hayas seleccionado los componentes deseados, haz clic en Next.
A continuación, se te pedirá que elijas la ubicación donde deseas instalar VirtualBox. Puedes dejar la ubicación predeterminada o seleccionar una ubicación diferente. Haz clic en Next para continuar.
En la siguiente pantalla, se te pedirá que elijas si deseas crear accesos directos en el escritorio y en el menú de inicio. Selecciona las opciones que desees y haz clic en Next.
Finalmente, haz clic en Install para iniciar la instalación. Una vez que la instalación se haya completado, haz clic en Finish para cerrar el instalador.
¡Ahora has instalado correctamente VirtualBox y estás listo para comenzar a utilizarlo!