Crear un USB booteable en Ubuntu es un proceso esencial si deseas instalar o probar un nuevo sistema operativo en tu computadora. Afortunadamente, este proceso es bastante sencillo y solo requiere de unos pocos pasos. En esta guía completa, te mostraremos cómo crear un USB booteable en Ubuntu, desde la descarga del sistema operativo hasta la configuración del USB. ¡Sigue leyendo para obtener todos los detalles!
¿Cómo crear un USB de arranque en Ubuntu?
Ubuntu: Crear USB booteable
Para crear un USB de arranque en Ubuntu, puedes utilizar la aplicación Creador de discos de arranque o Startup Disk Creator, que está incluida en la mayoría de las distribuciones de Ubuntu.
Para comenzar, abre la aplicación Creador de discos de arranque. Luego, elige la imagen ISO que deseas cargar en el USB. Esta imagen generalmente es el archivo de instalación de Ubuntu o cualquier otra distribución que desees utilizar. A continuación, selecciona el pendrive o unidad USB en el que deseas crear el USB de arranque.
Una vez que hayas seleccionado la imagen ISO y el pendrive, simplemente haz clic en la opción «Crear disco de arranque» y espera a que el proceso termine. La aplicación se encargará de copiar los archivos necesarios en el USB y configurarlo para que sea arrancable.
¿Cómo arrancar una memoria USB desde la terminal?
Arrancar una memoria USB desde la terminal
Si deseas arrancar una memoria USB desde la terminal, puedes seguir estos pasos:
1. Abre una terminal en tu sistema operativo.
2. Utiliza el comando «lsblk» para ver los dispositivos de almacenamiento conectados a tu ordenador. Esto te mostrará una lista de los dispositivos, incluyendo la memoria USB que deseas arrancar.
3. Identifica el nombre de la memoria USB en la lista. Por lo general, se muestra como «/dev/sdX», donde «X» es una letra que representa la unidad.
4. Asegúrate de tener una imagen ISO del sistema operativo o programa que deseas instalar en la memoria USB.
5. Navega hasta la ubicación de la imagen ISO utilizando el comando «cd» seguido de la ruta de la carpeta donde se encuentra el archivo.
6. Ahora, utiliza el siguiente comando para copiar la imagen ISO en la memoria USB:
sudo dd bs=4M if=nombre_imagen.iso of=/dev/sdX status=progress
Sustituye «nombre_imagen.iso» por el nombre de tu archivo de imagen ISO y «X» por la letra correspondiente a tu memoria USB.
7. Espera a que el proceso de copiado termine. Una vez finalizado, la memoria USB estará lista para ser arrancada.
Recuerda tener precaución al seleccionar la unidad correcta en el paso 6, ya que cualquier dato existente en la unidad será sobrescrito durante el proceso. Además, ten en cuenta que necesitarás privilegios de administrador para utilizar el comando «sudo».
¿Qué es crear un USB booteable?
Crear un USB booteable es un proceso mediante el cual se prepara una unidad USB para que pueda arrancar el sistema operativo de un ordenador. Esto significa que, al insertar el USB en el ordenador y encenderlo, el sistema operativo se cargará desde el USB en lugar del disco duro interno. Esto es especialmente útil cuando se necesita iniciar un ordenador sin un sistema operativo instalado o cuando se quiere utilizar un sistema operativo alternativo al que está instalado en el disco duro.
Para crear un USB booteable, se requiere utilizar una herramienta especializada o un programa que permita crear una imagen de arranque en el USB. Este programa copiará todos los archivos necesarios para iniciar el sistema operativo en el USB y configurará el USB para que pueda arrancar de manera independiente. Una vez creado el USB booteable, se puede utilizar para instalar un nuevo sistema operativo, recuperar datos o realizar tareas de mantenimiento en el ordenador.
¿Cómo crear un USB de arranque en Linux?
Para crear un USB de arranque en Linux, puedes seguir los siguientes pasos:
- Conecta el dispositivo USB a tu computadora.
- Abre una terminal y ejecuta el comando lsblk para identificar el nombre del dispositivo USB.
- Descarga la imagen ISO del sistema operativo que deseas instalar en el USB.
- En la terminal, ejecuta el comando sudo dd if=ruta_de_la_imagen.iso of=/dev/nombre_del_dispositivo_usb bs=4M status=progress, reemplazando «ruta_de_la_imagen.iso» con la ubicación de la imagen ISO y «nombre_del_dispositivo_usb» con el nombre del dispositivo USB.
- Espera a que el proceso de escritura se complete.
- Una vez finalizado, puedes reiniciar tu computadora y seleccionar el dispositivo USB como dispositivo de arranque en la configuración del BIOS o UEFI.
Recuerda que este proceso borrará todos los datos existentes en el dispositivo USB, así que asegúrate de hacer una copia de seguridad de cualquier información importante antes de comenzar.
¿Cómo arrancar desde un USB en Ubuntu?
Para instalar Ubuntu desde un USB, primero debes asegurarte de tener una unidad USB booteable con la imagen de Ubuntu. Puedes crearla utilizando herramientas como Rufus o Etcher. Una vez que tengas el USB listo, sigue estos pasos para arrancar desde él:
- Reinicia tu computadora y, durante el proceso de arranque, presiona la tecla correspondiente para acceder al BIOS. Esto varía según el fabricante y el modelo de tu dispositivo, pero generalmente es la tecla «F2», «Supr», «F10» o «Intro». Si no estás seguro, consulta el manual de tu computadora o realiza una búsqueda en línea.
- Dentro del BIOS, busca la opción de «Boot» o «Arranque». Utiliza las teclas de dirección para desplazarte por el menú.
- En la configuración de arranque, busca la opción de «Boot Priority» o «Prioridad de arranque». Aquí es donde puedes cambiar el orden de arranque de los dispositivos.
- Selecciona la unidad USB como la primera opción de arranque. Puedes hacer esto moviendo la opción del USB hacia arriba en la lista de dispositivos de arranque.
- Guarda los cambios y sal del BIOS. Generalmente, esto se hace presionando la tecla «F10» y luego confirmando los cambios.
- Reinicia tu computadora nuevamente. Ahora debería arrancar desde el USB y comenzar el proceso de instalación de Ubuntu.
Recuerda que estos pasos pueden variar ligeramente según el dispositivo, pero la idea general es acceder al BIOS y cambiar la configuración de arranque para que la unidad USB tenga prioridad. Si tienes alguna dificultad, consulta el manual de tu dispositivo o busca en línea instrucciones específicas para tu modelo.