En este post, te mostraremos cómo controlar tu plan de forma fácil y rápida con la funcionalidad *148# digi. Con esta opción, podrás gestionar y consultar información sobre tu tarifa, saldo, consumos y mucho más. ¡No te pierdas esta guía completa para sacar el máximo provecho a esta herramienta!

¿Qué es el DS148?

El Decreto Supremo N°148 es el Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos. Este reglamento tiene como objetivo regular el manejo, transporte y disposición final de los residuos peligrosos, con el fin de prevenir riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

El reglamento define qué se considera como residuos peligrosos, estableciendo criterios para su clasificación y manejo adecuado. Además, establece las responsabilidades de los Generadores, Transportistas y destinatarios de estos residuos, con el fin de garantizar su correcta gestión.

Para cumplir con el reglamento, los Generadores de residuos peligrosos deben realizar una correcta identificación, clasificación y etiquetado de los mismos. Asimismo, deben llevar un registro de los residuos generados y contratar a empresas autorizadas para su transporte y disposición final.

Los Transportistas de residuos peligrosos deben contar con la autorización correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos para el transporte seguro de estos residuos. Además, deben llevar un registro de los residuos transportados y entregarlos en instalaciones autorizadas para su tratamiento o disposición final.

Los destinatarios de los residuos peligrosos deben contar con la autorización correspondiente para recibir y tratar estos residuos de manera segura. Asimismo, deben llevar un registro de los residuos recibidos y garantizar su correcta disposición final.

¿Cómo se miden los residuos peligrosos?

¿Cómo se miden los residuos peligrosos?

Para medir los residuos peligrosos, es necesario tener en cuenta su forma y estado físico. Muchos de estos residuos son líquidos y se miden en galones, litros o metros cúbicos. Sin embargo, es importante recordar que estas medidas volumétricas no indican la cantidad de residuos peligrosos presentes, sino más bien su capacidad de almacenamiento.

Para determinar la cantidad real de residuos peligrosos, es necesario convertir la medida volumétrica a una medida de peso, generalmente en kilogramos o libras. Esta conversión se realiza utilizando la densidad del residuo peligroso en cuestión. La densidad es una medida de la masa de un objeto por unidad de volumen, y se expresa en kilogramos por litro o libras por galón.

Una vez que se conoce la densidad del residuo peligroso, se puede utilizar una fórmula matemática para convertir la medida volumétrica a una medida de peso. Por ejemplo, si se tiene un residuo peligroso líquido que se mide en galones y se conoce su densidad en kilogramos por litro, se puede multiplicar el número de galones por la densidad para obtener el peso en kilogramos.

¿Quién fiscaliza los residuos peligrosos en Chile?

¿Quién fiscaliza los residuos peligrosos en Chile?

La fiscalización de los residuos peligrosos en Chile está a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Esta institución es un organismo técnico especializado, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, y tiene como objetivo principal asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental en el país.

La SMA cuenta con un equipo de fiscalizadores especializados en la gestión de residuos peligrosos, quienes se encargan de realizar inspecciones y supervisiones en las instalaciones donde se generan, almacenan, transportan y eliminan estos residuos. Su labor consiste en verificar que se cumplan las normas y regulaciones establecidas para garantizar una gestión adecuada y segura de estos desechos.

La fiscalización de los residuos peligrosos se realiza de manera periódica y también puede ser llevada a cabo de forma inesperada, para asegurar que las empresas y organizaciones cumplan con las disposiciones legales en materia de manejo de estos residuos. En caso de detectarse incumplimientos o irregularidades, la SMA tiene la facultad de aplicar sanciones y exigir medidas correctivas para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.

En conclusión, la Superintendencia del Medio Ambiente es la entidad encargada de fiscalizar los residuos peligrosos en Chile, con el objetivo de asegurar que se cumpla la normativa ambiental y se realice una gestión adecuada y segura de estos desechos.

¿Quién se encarga del manejo de los residuos peligrosos?

¿Quién se encarga del manejo de los residuos peligrosos?

La gestión de los residuos peligrosos es responsabilidad de diferentes actores involucrados en su generación, transporte, tratamiento y disposición final. En primer lugar, las empresas o entidades que generan los residuos peligrosos son los encargados de asegurar que se realice una adecuada gestión de los mismos. Esto implica identificar y clasificar los residuos de acuerdo a su peligrosidad, implementar medidas de prevención y reducción en su generación, así como llevar un control y registro de los mismos.

Por otro lado, existen empresas especializadas en la recolección, transporte, acopio, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos. Estas empresas deben contar con autorizaciones y permisos emitidos por la autoridad competente, cumplir con los requisitos técnicos y normativos para garantizar una gestión adecuada de los residuos. Además, están sujetas a inspecciones y supervisiones por parte de la autoridad ambiental para verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas.

En México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es la autoridad encargada de vigilar y supervisar el cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de residuos peligrosos. Esta institución realiza visitas de inspección para verificar el cumplimiento de todas las obligaciones que en material de residuos peligrosos deben cumplir quienes los generan, y las empresas que prestan el servicio de recolección, transporte, acopio, disposición o reciclamiento de los mismos. Asimismo, la PROFEPA tiene la facultad de imponer sanciones en caso de incumplimiento de la normativa ambiental.